Título del trabajo y autor principal
Por amor al arte
Carmen Mallol Sanchis
Book Trailer en Clase de Literatura
María Dolores Ouro Agromartín
Transmisión de valores en Educación Infantil
Vicente Monleón Oliva
Desarrollo del lenguaje oral y escrito en niños prematuros de peso inferior a 1500 gr.
Pedro Esteban Córcoles
Efectos del modelo de responsabilidad personal y social sobre la motivación del alumnado: revisión sistemática
Juan Jorquera Jordán
Propuesta didáctica para la mejora de la enseñanza-aprendizaje de la materia: sustancias puras y mezclas en 6º de Educación Primaria.
Lucía Díaz Pita
Estudio de caso sobre el proyecto ApS en Educación Primaria: “Jugar para pensar más y mejor”
Sara López-Calvo, Alicia Tojeiro Ríos
Salvemos a Izar, la estrella de los cuentos.
María del Rosario Ramos Pardo
Propuesta de intervención para las Aulas hospitalarias en Aragón
Ángela Grima Herrero
Validación de una herramienta digital para la detección de las dificultades de aprendizaje en las edades tempranas
Raúl Gutiérrez Fresneda
Las estaciones de aprendizaje en educación primaria.
Jessica Rodríguez Piñeiro
Fornelos ao Monte
Jessica Rodríguez Piñeiro
Confinados pero motivados Rosie Hernández-Morales
La expresión emocional de las familias construye mi aula Alexandra de Santos Torrejón
La escucha docente en el proceso enseñanza-aprendizaje. posibilidades y limitaciones en la formación del profesorado
Margo Larraburu
Claves para el aprendizaje en educación física: competencia motriz percibida, compromiso y ansiedad ante el fracaso
Juan Jorquera Jordán
De la presencialidad a la virtualización
Iria Santos
Historias que fomentan valores: Poesía para educar
José Ricis Guerra
Revisión sistemática de la influencia del tipo de actividad física sobre el rendimiento académico de los adolescentes
Ane Suso González
Revisión sistemática de la influencia del tipo de intensidad de la actividad física sobre el rendimiento académico de los adolescentes Ane Suso González
Programa para el desarrollo de las “Soft Skills”. De Infantil a Bachillerato
Lucía Yagüe Mayans
Pequeños bichitos
María José Urrea Munuera
Juego de mesa para la detección de posibles trastornos del neurodesarrollo.
Lucía Díaz Pita
Formación intercultural para profesorado de secundaria. Amalia Herencia Grillo
Análisis de la percepción del alumnado de educación primaria sobre la educación en valores a partir de una intervención basada en el modelo lúdico José Eugenio Rodríguez Fernández
Opinión del profesorado de Educación Secundaria sobre el desarrollo del programa bilingüe en la región de Andalucía Anna Szczesniak
Programa bilingüe en las escuelas de Educación Primaria de Andalucía: Un estudio cualitativo sobre las percepciones del profesorado Anna Szczesniak
El baile tradicional gallego como herramienta para fomentar la actividad física en educación primaria
Javier Rico-Díaz
Aprendiendo Derecho civil a través del debate en el aula Javier Martínez Calvo
Introducción del alumnado en Derecho a la redacción de escritos jurídicos
Javier Martínez Calvo
Influencia de la variable género en el nivel de autoestima y de actividad física en alumnado gallego de educación primaria
José Eugenio Rodríguez Fernández
Cómo transformé mis clases: de enseñanza tradicional a innovadora
Nadia Al Chaarani Pablos
Aplicación de flipped classroom a la asignatura de Economía y Gestión de la empresa familiar como propuesta de innovación educativa
Berta Rivera, Luis Currais
«Taller» y peer review: una experiencia en el aula virtual de inglés para abordar el sentimiento de aislamiento en educación universitaria a distancia
Judit Campo Cigüenza
Los instrumentos de la tradición musical en Galicia: un concierto didáctico
Carme López Fernández
Odontotalent: el talent show creado para disminuir el miedo a hablar en público a través de la gamificación
Peter de Jesús Villa
Educación física vs programa fitness. Efectos en las variables de composición corporal y condición física en una muestra de adolescente con síndrome de Down
Borja Suarez-Villadat
Evaluación continua de trabajos de investigación sobre gestión de innovación Pedro Sánchez Sellero
Educación física, imprescindible en alumnos con necesidades educativas especiales
José Ángel Alonso Panizo
Proyecto SIMUL: educación en valores desde espacios intergeneracionales
Andrea Delgado Castro
La competencia existencial en el aula de lengua extranjera como fuente de motivación Montserrat Planelles Iváñez
Aplicación de herramientas propias de la docencia online en un grado presencial: el caso del Grado en Turismo de la UPV
Lluís Miret-Pastor
“La fina hebra que nos une. Una búsqueda de nuestros ancestros
mediante técnicas DIYBio”
José María Espinosa Bernal
Autocompasión y burnout en el profesorado de Educación Infantil: el papel mediador del capital psicológico
Carlos Freire Rodríguez
Capacidad predictiva de la autocompasión sobre el burnout en docentes de Educación Infantil
Carlos Freire Rodríguez
Las rúbricas: una herramienta de evaluación del profesorado a través de la plataforma educativa ManageBac
Manuel Ortuño Arregui
Experiencias didácticas en la escuela rural: el caso de los microbasurales en el valle de Mostazal. Chile.
Eduardo Jaime Muñoz
La indagación a través de las artes visuales en niños de cuatro años
Ivette Estefanía Pareja Toribio
El camino de santiago como medio para trabajar el patrimonio gallego en educación infantil
Noelia Santos Celis
Relación entre las metas de logro 3×2, las necesidades psicológicas básicas y la inteligencia emocional en estudiantes de Educación Física
Cristina García Romero
Realidad virtual en enseñanza lingüística a inmigrantes Marta Burgos
Olimpiadas del Saber: innovación y promoción de la lengua francesa y su cultura en la Universidad de Alicante Alexandra Marti
Olimpiadas de francés de la Región de Murcia: innovación, logros y desafíos Alexandra Marti
Aula 107” minimizando los efectos de la docencia no presencial en la formación inicial del profesorado
Raquel Pérez Gutiérrez
Itinerario+ : Una propuesta integral de desarrollo desde la Formación Profesional Básica
Julián Martín de Soto Domínguez
Geografías lectoras
Mª Luz Fernández García
Evaluación de estrategias de aproximación al uso del microscopio óptico en el laboratorio de Biología
Nisa Buset Ríos
Uso con fines didácticos de las redes sociales en el ámbito universitario
Andrea Teira-Fachado
La producción de videos como una metodología docente motivadora: una experiencia en educación secundaria y superior.
Joaquín Enríquez-Díaz
Canon, libro de texto y feminismo: materiales por y para la igualdad de género Óscar Merino Marchante
Kioscos literarios: un proyecto de innovación educativa para el fomento de la lectura y el trabajo interdisciplinar de contenidos Zaida López Alberola
Ciencia a lo grande: las grandes ideas de la ciencia como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en la educación primaria
Adán Yanes-Gómez
La técnica del arpegio en la guitarra a través del repertorio didáctico (1799-1850) Eloy Vázquez Fontenla
Proyecto naturaleza y deporte Alfonso Guzmán Bueno
Educagreens
Escuelas sostenibles y saludables
Inmaculada Llorca Sanmartín
Huerto girasoles : Naturaleza pedagógica
Belén Redondo Concha
Educación online e inclusión social: aprendizajes y estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades. María Lobo Romero
Proyectos de aprendizaje-servicio como elementos de apoyo al aprendizaje en clase: ejemplo de educación para el consumo
Dionisio L. Lorenzo Villegas
En abejar radio estamos locos por las ondas.
Diego Royo Laviña
Proyecto de integración de la música como base para el aprendizaje
Joaquín Fuentes Díaz
Biblioteca O-City: recursos de aprendizaje para la economía naranja
Mª Asunción Pérez Pascual
Análisis de diferentes estrategias de estudio de casos
Laura Osete Cortina
Aprendizaje-servicio. Análisis y propuesta de implantación en colegios de difícil desempeño.
Miryam Canoyra Sánchez
Gamificando el Camino de la Geira y de los Arrieros Santiago Gómez Fuentes
La metodología del caso en organización de empresas durante el covid-19
Pedro Sánchez Sellero
Enseñanza a través de rimas y de cuentos
Gloria Calderón Camacho
Proyecto aprendizaje-servicio “el barrio del Pío”
Belén Gil Aliaga
Programa de estimulación para niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) Rocío Míguez Chas
“El comité de expertos”, traspasando la barrera del aula a través de la divulgación científica
Peter de Jesús Villa
Papel de enfermería ante los problemas bioéticos más frecuentes en cuidados intensivos
Melba Estupiñán Guedes
Humanización de cuidados, percepción, emoción y vivencia en la unidad de cuidados intensivos
Melba Estupiñán Guedes
Arte coeducativo en movimiento Fátima Ramos Andreu
Theatrum Mundi
María Pilar Urdiales Barrero
Educar por el cine para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Álvaro Dosil Rosende
Campaña Mundial por la Educación (CME) en Galicia. Reivindicando el derecho a la educación.
Silvana Longueira Matos
Red Solidaria de Jóvenes como propuesta de participación juvenil por la ciudadanía global
Estefanía Franco Álvarez
Sistemas Educativos Interculturales: para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID-19
Estefanía Franco Álvarez
Educación para la resiliencia: intervención en el sector educativo con un gobierno sub-nacional en México
Ana Luisa Quezadas Barahona
Educación para la Ciudadanía Global. Retos y oportunidades Silvana Longueira Matos
Lectores en clave de QR Beatriz Sarli
El “Coffe web” una estrategia de acompañamiento emocional para docentes en época de confinamiento
Rubén Darío Hernández Escorcia
El marco normativo de la educación en el contexto global: internacional y nacional en Colombia
Diego León Castaño Valencia
“Programa NeuroEduca: neuroeducación y funciones ejecutivas. Una experiencia práctica”
Daniel Molina Martín
Sensibilización sobre los problemas humanos a los que se enfrentan los directivos mediante la aplicación del método de caso con estudiantes de carreras técnicas. Esperanza Suárez
Pod-Dag. La radio escolar como herramienta de aprendizaje Isabel María Rubio Borrallo
Ciencia a lo grande: las grandes ideas de la ciencia como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en la educación primaria
Adán Yanes-Gómez
El traje tradicional gallego: una propuesta para las aulas de Educación Primaria
Lucía Magariños Barros
Temas y sentimientos predominantes en las publicaciones de Twitter sobre la educación en tiempos del covid-19
Hernan Gil Ramirez
EmoEIC – programa de educación emocional en la escola internacional del camp. Cecilia Albo Cáceres
Cadena de gratitud
Mercedes Rios Requeni
El aprendizaje del método científico en la enseñanza online
Ana López Carranza