PROGRAMA
DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO DE EDUCA 2025 (DESCARGAR PDF CON EL PROGRAMA)
El evento tendrá lugar en el auditorio del Recinto Ferial de EXPOCORUÑA en A Coruña el 14 y 15 de marzo del 2025. Los interesados en participar pueden matricularse para asistir presencialmente o para cursarlo vía online en diferido.
El día viernes 14 tendrá lugar de mañana y tarde y el sábado 15 de marzo en jornada de mañana.
El programa del congreso consta de 10 conferencias plenarias impartidas por reconocidos profesionales de la educación. Además, se programarán más de 100 trabajos de investigación y experiencias didácticas presentadas por los asistentes. Estos podrán ser expuestos a través de vídeo comunicación.
Todo el material didáctico del congreso se publicará en un Ebook de Actas oficial que se entregará a los asistentes.

PONENTES INVITADOS
David Bueno
David Bueno, doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, es profesor e investigador en el Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de esta misma universidad. Su carrera está marcada por su enfoque en la neurociencia, la biología del comportamiento y su relación con el aprendizaje y la educación. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre neuroeducación, siendo uno de los principales divulgadores en este campo en España. Ha sido galardonado con varios premios por su labor científica y divulgativa, y es un referente en el estudio de cómo el cerebro aprende y cómo influir en este proceso desde la educación. Su enfoque promueve la conexión entre el conocimiento científico y las prácticas pedagógicas, impulsando una enseñanza más efectiva y humana.
Anabel González
Anabel González es psiquiatra y psicoterapeuta, Consultora EMDR y Formadora acreditada. con formación en diversas orientaciones como terapia de grupo, sistémica, cognitivoanalítica y EMDR y terapias de trauma. Desde hace años imparte formación sobre trastornos disociativos, trauma, apego y regulación
emocional. Es directora del Instituto Médico Imaya y ha trabajado más de 30 años en el sistema de salud pública liderando un Programa de Trauma y Disociación y presidenta de la Asociación EMDR España. A nivel de investigación, dirige varios proyectos en el campo del trauma y el tratamiento con EMDR de diversos trastornos.
Manu Velasco
Maestro, padre y familia de acogida con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas. Con los pies en las aulas desde el año 2004. Formador y conferenciante en eventos nacionales e internacionales. Colaborador habitual en diferentes universidades españolas y extranjeras. Su trayectoria profesional ha sido reconocida en múltiples ocasiones con diferentes galardones y premios, entre ellos: premio Magisterio, premio Internet, premio Educa 2º mejor docente de España, premios EE.CC. Castilla y León, premio e-volución,…Creador del gran portal educativo ayudaparamaestros.com (con más de 120 millones de visitas) y del blog de reflexión educativa elblogdemanuvelasco.com Más de 3,5 millones de personas lo siguen en sus redes sociales @manuvelascorodriguez y @ayudaparamaestros
Marina Subirats
Marina Subirats Martori es catedrática emérita de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido investigadora en temas de educación, estructura social y desigualdades de género. Fue directora del Instituto de la Mujer (1993-96) y concejala de Educación del Ayuntamiento de Barcelona (1999-2006). Ha escrito numerosos libros y artículos, entre ellos Barcelona: de la necesidad a la libertad. Las clases social en el umbral del siglo XXI, Balones fuera, Forjar un hombre, moldear una mujer y de madres a Hijas. La transmisión de la feminidad.
Alberto Padilla
Alberto Padilla López, más conocido como “el Maestro Alberto” cuenta con veinte años en la docencia. Actualmente adscrito al CEIP “Diego Velázquez”, de El Ejido, Almería. Firme defensor del enorme potencial de la etapa de educación infantil. Maestro por vocación, entusiasta de la educación, con los pies en el aula y el alma en los sueños, involucrado en la innovación educativa, formador en metodologías activas, herramientas digitales, y experto en diseño de Situaciones de Aprendizaje, Es autor de cuentos infantiles y obras divulgativas de diversa temática. Ha participado como ponente y conferenciante en diversos congresos de ámbito nacional e internacional. Ha sido nominado y finalista en varias ediciones de los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España en la categoría de Educación Infantil.
Rubén Calviño
Rubén es Maestro de Educación Física en Educación Primaria apasionado del aprendizaje y el bienestar integral desde la infancia a la edad adulta, estando certificado en Disciplina Positiva. Ha sido becario del departamento de Didácticas Específicas y Métodos de Investigación y el departamento de Psicología de la UDC, así como premio extraordinario de Máster en Psicología Aplicada a Contextos Educativos. Es funcionario de carrera de la Xunta de Galicia, formador y preparador de oposiciones y autor de las obras “Planner Educa” y la “Agenda de Kai”.
Recientemente ha iniciado el proyecto divulgativo MADE Podcast.
Kike Guerrero
Kike Guerrero, maestro jubilado que sigue en la brecha elaborando materiales de ayuda al profesorado con relación a la implementación de la LOMLOE. Ha participado como formador en diversos cursos convocados por los Centros del Profesorado de varias Comunidades Autónomas en el apasionante mundo de la evaluación y la atención al alumnado. Participó como ponente en el séptimo Congreso Mundial de Educación organizado por Educa y la Universidad de A Coruña. Recientemente ha publicado junto a Eva Guerrero un libro llamado “Claves para evaluar: Guía práctica para docentes” con nuestra editorial, donde se ofrece un completo desarrollo de todo el proceso de la evaluación, desde la normativa hasta aterrizar en el aula.
César Poyatos
César es profesor de Tecnología Educativa en el departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde 2017. Doctor en Educación UAM. Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación UAM. Ha sido Profesor de Educación Secundaria Obligatoria durante 15 cursos impartiendo TPR (Tecnología, Programación y Robótica) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Ha ganado nueve Premios Fundación Telefónica de Innovación Educativa. Ha sido reconocido con las máximas distinciones para docentes de Microsoft, Apple y Google: Microsoft Innovative Educator (MIE) Expert, Apple Distinguished Educator (ADE) y Google Innovator.
Lidia Gómez
Lidia Gómez Boga es maestra de Pedagogía Terapéutica y de Educación Primaria. Empezó su andadura como docente siendo directora en As Pontes del CEE ASPANAES desde 1998 a 2004. En 2004 entra a formar parte de la función pública como maestra de P.T en todas las etapas del sistema educativo. Desde el 2016, es tutora en el 2º y 3º ciclo de E.P llevando a cabo una educación inclusiva. Colaboró y participó como formadora de profesorado en la asociación ANHIDA y FEGADAH. Desde 2010 hasta la actualidad, forma parte de la red de formación de profesorado gallego, en colaboración con los C.F.R y C.A.F.I (Centro autonómico de formación e innovación), impartiendo temáticas sobre la atención a la diversidad, D.U.A y educación inclusiva. En el actual curso 24-25 es ganadora del primer premio “Boas Prácticas inclusivas” otorgado por la Xunta de Galicia por su proyecto “A Tribo ensina”